Llego el fin de semana y ello conlleva, tener tiempo para ti y tus hobbys, pues que mejor que celebrar el inicio de la primavera con una receta muyyyy colorida,una
TARTA ARCO IRIS!!!!
Y es que queda preciosa y muy original, ese momento en que haces el corte y te encuentras por dentro todos esas colores sin que nadie se lo espere.. es una gran sorpresa!!! todo el mundo fascina.
Ya se que soy repetitiva pero es que ademas de chula esta receta queda mmmm, de rechupete, el chocolate blanco le da un toque espectacular!!
pues esta tarta lo suyo es cubrirla entera de blanco para un mayor contraste, y la crema de queso le queda ni que pintado.
Pero esta tarta fue un encarguito, y como todo el mundo es fan incondicional del chocolate, pues ala! toda cubierta de deliciosa crema de chocolate, pero por dentro rellena de queso, uuff q pena no haberla probado.
Pues aquí os dejo la recetita:
INGREDIENTES
Para el bizcocho:
- 340 gramos de harina
- 60 gramos de maicena
- 1 cucharada y media de levadura
- 1 cucharadita de sal
- 450 gramos de buttermilk
(si no encontráis, a esa cantidad de leche le añadís dos cucharadas o tres de zumo de limón y lo dejáis 10 minutos reposar)
- 6 claras de huevo
- 335 gramos de azúcar
- 180 gramos de mantequilla
- Vainilla al gusto
- 150 gramos de chocolate blanco
Para la crema de queso:
100 gr. mantequilla a temperatura ambiente
325 gr. Queso Philadelphia, de la nevera
400 gr. azúcar glass tamizado
Dos gotas de colorante blanco (opcional)
1 cucharadita de extracto de vainilla incolora
(esta cantidad de queso la use solo para rellenar, para cubrir la tarta entera, mínimo el doble)
ELABORACIÓN:
Para el bizcocho:
Preparamos todas las herramientas que vayamos a necesitar y los ingredientes, recordar sacar previamente la mantequilla para que se atempere. Y ponemos el horno a calentar a 170ºC.
Después cogemos y unimos todos los ingredientes secos, es decir, la harina, con la maicena, la sal y la levadura, lo tamizamos todo junto y reservamos.
Cogemos ahora y batimos la mantequilla a punto pomada con el azúcar hasta conseguir una masa esponjosa.
Derretimos el chocolate blanco y lo incorporamos.
Una vez todo integrado, incorporamos las claras de huevo, una a una, hasta que estén totalmente integradas. Debemos batir enérgicamente durante al menos unos 5-8 minutos para que así la masa adquiera aire y esponjosidad.
Ahora sobre esta masa vamos añadiendo los demás ingredientes, para ello, primero añadimos la mitad de los ingredientes secos y batimos, una veza integrado toca los ingredientes húmedos, es decir, la buttermilk. Añadimos la mitad de los húmedos y cuando esté integrado añadimos el resto que queda de los secos de igual forma.
Ya tenemos la masa lista, ahora queremos hacer 6 bizcochos de colores diferentes, para que nos salgan los bizcochos lo más parecido posible, lo suyo es pesar la masa obtenida y dividimos en 6 partes, este será la mezcla de masa que utilizaremos para cada color.
Lo que hacemos es dividir cada parte de masa en un cuenco y los teñimos cada uno de un color, yo use dos gotas de colorante en gel de la marca Americolor que consigue estos colores tan vibrantes.
Paso a un molde engrasado y en la base papel de horno (la primera vez no puse el papel y fue un desastre) y así enjuago el bol y de nuevo repito con la masa y otro nuevo color hasta obtener los 6 moldes con los 6 colores.
Podríais hacer los bizcochos de dos en dos, pero yo como tengo un horno pequeñito, no me caben , a si que los hice de uno en uno, pero lo importante es que sepáis que tenéis que dejarlo de 15-20 minutos, ya cada uno como conozca su horno, en mi caso fueron 20.
En este caso he utilizado unos moldes de aluminio que se pueden encontrar en Mercadona.
Una vez listos los bizcochos dejamos enfriar. Envolvemos en papel film los bizcochos y los dejamos en la nevera hasta el día siguiente porque son tan delicados que no aguantarían rellenarse el mismo día. Con el frío cogen consistencia y quedan perfectos para rellenar. Pero si teneis prisa podeis hacer como yo, y meterlos en el congelador, y a la hora ya están manejables
Para el relleno he utilizado la misma receta de crema de queso que uso para el Red Velvet, para ya os digo, que esta cantidad es solo para rellenar, luego para también cubrirlo, os recomiendo hacer el doble.
Para la crema de queso:
Batir el queso crema tipo philadelphia muy frío (hay que desechar el liquidillo que a veces hay) con el azúcar glass y la mantequilla (previamente sacada a temperatura ambiente) hasta obtener una crema.
Puedes aromatizar con limón, naranja, vainilla, yo no le añado nada, de por si con el queso solo queda delicioso.
Ahora solo queda montar la tarta, ponéis una base de bizcocho, una capa de queso, otra capa de bizcocho, y así hasta terminar con las bases de bizcocho. El orden de los colores es como más os guste a vosotros, yo los puse así:
Y en este caso, como la cobertura es de chocolate, he usado la receta de
ganache de chocolate habitual, y la he puesto sobre la tarta a base de paletazos, jajaja. Aquí podéis ver el corte:
Sorprender a la familia, y sobretodo los niños fascinaran con ella, os la recomiendo, besitos dulces: Paty´s Cake